Curso Intensivo de Mindfulness
para Artes Escénicas

Mindfulness para artes escénicas
Curso Presencial

Pedro Martín Díaz

Psicopedagogo - Experto en Mindfulness

Me formé en Psicopedagogía y realicé un doctorado en psicología de la Educación hace ya la friolera de 20 años. En todo este tiempo me he formado además en Coaching por la Unesco, Programador Neurolingüístico en IPH, hipnosis clínica, instructor de Chikung y experto en Mindfulness por la Universidad Complutense de Madrid, gestor de equipos de alto rendimiento y preparación de actores y actrices.

Actualmente coordino el programa de formación de AIAE.

 

Mindfulness para artes escenicas

“Aquí lo tienes todo, aquí estas ahora. Jamás estarás en otro lugar”

- Descripción -

En los últimos años hemos asistido a un impresionante auge del Mindfulness en varios aspectos de nuestra vida cotidiana. En este sentido exiten infinidad de artículos y evidencia científica de que Mindfulness es beneficioso para aspectos tales como el control del estrés y la ansiedad, capacidad de concentración, desarrollo de la inteligencia emocional, mejora de la creatividad, mejora del sistema inmune, favorece el autoconocimiento personal, correlaciona  con el aumento de memoria, entre otros..

 

Este Taller de Mindfulness para artes escénicas sigue un protocolo de 8 semanas de entrenamiento en Mindfulness aplicando un programa único de adaptación y reacomodación del programa MBRS aplicado específicamente al campo de las artes escénicas.

Este taller es un programa estructurado y sus beneficios requieren de una práctica diaria de las propuestas que se trabajan dentro del mismo.

Es importante que el asistente al taller esté comprometido con la práctica, la cual implica un trabajo diario aproximado de entre 30 a 45 minutos para aprovechar al máximo los beneficios del taller.

- ¿Qué es Mindfulness? -

La palabra Mindfulness tiene algunas connotaciones y significados dependiendo de los contextos donde se utilice, pero un rasgo distintivo es que se la asemeja con Atención Plena. Una de sus principales características es que aporta a las personas que lo practican de manera asídua una mejora en la gestión de las emociones y estados mentales; todo ello logrado desde el conocimiento personal, la aceptación y la observación sin prejuicios.

El  Mindfulness tiene sus orígenes en prácticas de meditación pero dentro de los talleres son despojadas del sentido religioso y están adaptadas a nuestro modo de vida occidental. De hecho ya Stanislavski propuso para el trabajo actoral desarrollar capacidades como la concentración, la imaginación y la creatividad.

- Planificación -

Este taller se compone de 8 sesiones en las cuales vamos integrando la práctica del mindfulness orientándolo hacia un entorno propio de la actuación y el acto escénico.

La práctica de Mindfulness se realiza a través de prácticas formales de meditación y concentración así como prácticas informales, orientadas a actividades relacionadas con la pedagogía teatral y con la atención dirigida a diferentes contextos escénicos. 

Dentro de estos últimos  usamos cinco arquetipos escénicos, como son el actor-actriz, el guionista, el director, el productor y el público, todo ello orientado a tener una metaconciencia del acto escénico en su totalidad.

Usamos estos arquetipos para alcanzar un nivel global del acto escénico que nos permita múltiples prismas desde los cuales modelar nuestro SER en distntos contextos vitales y profesionales. Estas prácticas desde diferentes perspectivas unidas al propio programa ayudarán a los participantes a alcanzar un dominio de su atención y dirección profesional optimizando todos los recursos disponibles a su alcance dentro de su dominio particular.

 

Estructura de las sesiones

Cada una de las sesiones del Taller de Mindfulness para artes escénicas consta de tres partes. Una parte de conocimiento teórico de uso y aplicación inmediata en la práctica escénica, una segunda parte de ejecución de prácticas de meditación desde los niveles más básicos hasta posibilidades avanzadas y un tiempo de actividades, tanto de tipo reflexivo como procedimental que permitan generar experiencia compartida entre los participantes del taller.

 

- Fechas y horarios -

Todos los martes desde el 8 de febrero al 29 de marzo incluido

Febrero  – Marzo

Calendario mindfulness actores

18:00 a 19:30

Taller Presencial

Máximo de 20 plazas

120 euros

Escuela de interpretación de Jorge Eines

Calle de Monteleón, 15, 28004 Madrid

- Esquema del taller -

Sesión 1 - El triángulo de la atención

Sesión 2 - Las Perpecciones y la realidad

Sesión 3 -La regulación Emocional

Sesión 4 - El estrés

Sesión 5 - Respuestas al estrés

Sesión 6 - Comunicación Consciente

Sesión 7 - Gestión del tiempo

Sesión 8 - Gestión de la Incertidumbre

Preguntas frecuentes

Este taller está especialmente indicado para quellos actores, actrices, productores y dramaturgos que tengan una importante carga de estrés emocional debido a la incertidumbre de la profesión. Asi mismo está indicado para fomentar hábitos de trabajo y concencia corporal así como estados mentales de no juicio y relajación.

En general los únicos requisitos para formar parte de un taller de estas características es ser mayor de edad y estar en una buena disposición mental. Si usted presenta o ha presentado algún problema mental hágalo saber al instructor.

Las clases no se pueden recuperar porque se establecen de manera temporal dentro de un ámbito semanal.

La certificación de finalización significa que el profesor puede certificar que has aprendido y asimilado los contenidos del curso y los dominas con soltura.

Para ello es necesario que el profesor evalué y certifique que efectivamente dominas los enseñanzas, y no sólamente que terminas el curso. Para ello has de contratar una clase de certificación con el profesor.

El coste es equivalente a una clase online con el profesor. Dentro del curso te contamos cómo puedes conseguirlo.

- Preinscripción -

Si te interesa puedes hacer una pre reserva de tu plaza con nosotros hasta 3 semanas antes del curso. Sin costes, sin compromisos.

Fácil, ¿verdad?.

¿Tienes alguna duda?

Ir arriba