1. Tratamos de adoptar una ACTITUD FRENTE AL TEXTO. No estamos pues proponiendo un método, pudiendo seguir el curso alumnos que practiquen o vayan a practicar distintas metodologías para abordar la construcción del personaje.
2. Solo trataremos de cambiar la percepción, el ángulo de observación.
3. Valoraremos la palabra como un tesoro como algo que tiene un volumen propio y que casi podemos tocar o acariciar.
4. Podremos hacer síntesis de métodos y usarlos.
5. Nos centraremos en una idea recurrente de stanislavski “cuando actúes puedes trabajar y considerar todas las sutilezas emocionales que consideres oportunas y que el texto te proponga, PERO SI AL DAR EL TEXTO TU PRODUCCIÓN VERBAL ES MALA, HABRÁS PERDIDO EL Tiempo.
6. Actuar es un arte no es solo un oficio. Querremos estudiar con detalle los registros verbales los ritmos y los colores que un texto de un personaje tengan.
7. Trataremos de mostrar a los candidatos cómo habitar las palabras si cómo dejar que las palabras nos habiten. Y como esto incide en el comportamiento del cuerpo. Estaremos atentos a pequeños detalles aunque parezca mínimos mientras tratamos deconstruir verbalmente un personaje.
8. Usaremos fragmentos de Hamlet de Shakespeare, que adjuntaremos oportunamente.
9. Estudiaremos las diversas formas de impacto que la construcción verbal produce en el público.
10. El workshop tendrá un carácter eminentemente práctico aunque no estará exento de breves anotaciones desde la teoría propuesta en nuestras publicaciones.